La asignación por embarazo es un importante respaldo económico que brinda el Estado a las futuras madres durante el período de gestación. Este beneficio tiene como objetivo principal garantizar la salud y el bienestar de las mujeres embarazadas, así como el de sus bebés, proporcionando un apoyo financiero fundamental durante esta etapa crucial.
En este artículo, exploraremos en detalle qué es la asignación por embarazo, quiénes pueden acceder a ella, cómo solicitarla y cuáles son los requisitos necesarios para obtener este valioso recurso.
¿En qué consiste la asignación por embarazo para protección social?
La asignación por embarazo de ANSES es un subsidio mensual que una persona embarazada puede recibir desde el inicio de su gestación hasta la interrupción del embarazo o el nacimiento del hijo. Este beneficio puede ser percibido por un máximo de nueve meses consecutivos.
Beneficiarios asignación por embarazo
¿Quiénes pueden beneficiarse de esta asignación por embarazo? Este subsidio está destinado a las siguientes personas:
- Mujeres embarazadas sin empleo.
- Trabajadoras informales con ingresos por debajo del salario mínimo.
- Monotributistas sociales.
- Trabajadoras de casas particulares registradas.
- Individuos inscritos en programas gubernamentales como Hacemos Futuro (Argentina Trabaja y Ellas Hacen), Manos a la Obra y otros programas del Ministerio de Trabajo.
Requisitos asignación por embarazo Anses
¿Qué condiciones se deben cumplir para solicitar la asignación por embarazo? Para acceder a este beneficio, es fundamental cumplir con una serie de condiciones específicas que son esenciales para obtener el apoyo financiero necesario durante el período de gestación.
Requisitos para acceder a la asignación por embarazo:
- Estar embarazada y tener un embarazo de al menos 12 semanas.
- Ser ciudadana argentina o naturalizada con DNI. En caso de ser extranjera, contar con al menos 3 años de residencia en Argentina.
- Estar inscrita en el Programa SUMAR y no poseer obra social (aplicable solo a personas desempleadas o trabajadoras informales).
Documentos que se deben presentar
Documentación necesaria:
Formulario de Solicitud de Asignación por Embarazo: Completa y firma el rubro 1, mientras que el rubro 2 será llenado por un médico. Si ya tienes un certificado médico, no es necesario completar el rubro 2. Puedes descargarlo aquí.
Lugar de cobro: Si deseas dar de alta o modificar tu lugar de cobro, completa el Formulario PS 2.72. Puedes descargarlo aquí.
Constancia de inscripción al Programa SUMAR: Requerido solo en caso de corresponder. Puedes descargar aquí.
Formulario de solicitud
Cómo tramitar la asignación por embarazo de ANSES?
Para tramitar la asignación por embarazo, sigue estos pasos:
- Verifica tus datos: Accede al portal de ANSES con tu número de CUIL y clave de seguridad social para revisar y actualizar tus datos si es necesario. Link aquí: https://servicioscorp.anses.gob.ar/clavelogon/logon.aspx?system=mianses
- Programa SUMAR: Si aún no estás inscrita, regístrate en el Programa SUMAR y obtén la constancia correspondiente.
- Completa el formulario PS 2.67: Llena los rubros 1 y 2 del formulario, imprímelo y consigue la firma de tu médico en el Rubro 2 para acreditar tu embarazo.
- Solicita un turno en ANSES: Utiliza el enlace proporcionado para solicitar un turno y presentar tu solicitud.
- Presenta la documentación: Dirígete a la oficina de ANSES correspondiente y presenta toda la documentación requerida.
Nota importante: Si tienes dudas, puedes llamar al número gratuito 130, disponible en días laborables de 8:00 a 20:00 horas, donde recibirás asistencia eficiente.
¿Cuándo sabré si se me otorgará la asignación por embarazo de ANSES?
Por lo general, los trámites en ANSES se resuelven en un período que oscila entre los 30 y 60 días a partir de la fecha de presentación de la solicitud, siempre y cuando no haya errores o documentos pendientes para subsanar. Sin embargo, si cumples con los requisitos para recibir la ayuda, podrás percibir las cantidades acumuladas desde la fecha en que presentaste la solicitud, incluso si esta se resuelve después.
¿Que dinero se recibe como asignación por embarazo?
Los valores estándar (en pesos) son aplicables en todo el país, pero hay una variación específica para la Zona 1, que estará en vigencia a partir del 01/09/2023.
VALORES GENERALES Del total del monto, el 80% se paga mensualmente, y el 20% restante se abona anualmente al presentar la Libreta de Asignación Universal.
ZONA 1 Esta categoría se aplica a personas que viven en las provincias de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, así como en el Partido de Patagones, provincia de Buenos Aires.
Referencia de artículo: