Previo a la emisión de una Licencia Nacional de Conducir, será necesario solicitar un certificado al Registro Nacional de Antecedentes de Tránsito. Este certificado se obtendrá en el centro emisor de licencias correspondiente.
¿Qué es CENAT?
El CENAT, o Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito, es un documento que contiene un historial detallado de las infracciones de tránsito en las que haya estado involucrado el solicitante. Este registro se compila a partir de información proporcionada por diversas entidades a nivel nacional, provincial, municipal y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), que siguen las leyes 24449 y 26363, y han suscrito acuerdos con la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Este certificado recopila datos proporcionados por todas las entidades gubernamentales a nivel nacional, provincial, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipal que hayan acatado las leyes nacionales 24449 y firmado acuerdos correspondientes con la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Además de la información de estas jurisdicciones, el certificado incluye datos de antecedentes penales relacionados con incidentes de tránsito que son suministrados por el Registro Nacional de Reincidencia.
Funciones del CENAT
El Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (CENAT) tiene varias utilidades importantes. En primer lugar, proporciona a las autoridades encargadas de emitir las licencias de conducir información sobre el historial de infracciones de tránsito cometidas por el solicitante, lo que les permite tomar decisiones adecuadas, como requerir el pago de multas pendientes.
Además, este certificado puede ser solicitado al conducir un vehículo en Argentina hacia países vecinos o incluso dentro del territorio nacional. En resumen, el CENAT sirve como una herramienta esencial para garantizar la seguridad vial y el cumplimiento de las regulaciones de tránsito. Se obtiene en el mismo centro donde se está tramitando la licencia de conducir.
¿Cómo tramitar el CENAT?
El proceso para obtener el Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (CENAT) se puede iniciar en línea a través de los sitios web gubernamentales, ya sea a nivel federal, provincial o en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
El primer paso implica generar una boleta de pago, y esto se puede hacer a través de enlaces proporcionados por el gobierno nacional o la jurisdicción correspondiente. Por ejemplo, en la provincia de Santa Fe, existe un enlace específico para generar la boleta de pago.
Santa Fe
En el caso de la provincia de Santa Fe, el proceso implica:
- Ingresar al enlace indicado para completar los datos requeridos.
- Especificar el centro emisor donde se tramitará la licencia de conducir.
- Proporcionar el nombre y apellido completos, así como el género (masculino/femenino).
- Indicar el tipo y número del documento de identidad.
- Ingresar el código de seguridad que se muestra en una imagen distorsionada.
- Descargar la boleta de pago y proceder a imprimirla.
Otras Provincias
Para otras provincias, el proceso es similar pero se debe especificar la provincia de residencia y el centro emisor correspondiente. Luego se proporcionan los datos personales, se ingresa una dirección de correo electrónico para recibir la boleta de pago y se realiza la impresión.
Boleta de pago
Para obtener el Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (CENAT), primero debes realizar una solicitud en línea y luego imprimir la boleta de pago. Posteriormente, debes abonar esta boleta en una de las instituciones autorizadas que se mencionan en la misma. Puedes gestionarlo en éste enlace: https://boletadepago.seguridadvial.gob.ar/
Si resides en la provincia de Buenos Aires, puedes generar la boleta de pago del CENAT en el siguiente enlace: https://licenciasba.dppsv.gba.gob.ar/licencias/boletas_cenat_cepat/public/solicitante/new
Puedes consultar todas las entidades de pago aquí: https://www.argentina.gob.ar/entidadespagoscenat
Una vez que se cuenta con la boleta de pago impresa y se ha efectuado el pago en una de las entidades bancarias designadas, se debe acudir al centro emisor con la documentación adicional necesaria para solicitar la licencia de conducir, que incluye el comprobante de pago, el DNI (original y copia), el certificado penal y, en caso de que la licencia anterior haya vencido, será necesario renovarla.
Modelo del certificado cenat
Costo del Cenat
El costo del Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (CENAT) varía según la jurisdicción en la que te encuentres. En la provincia de Santa Fe, el precio es de 240 pesos, mientras que en el resto del país es de 320 pesos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estos precios son aproximados y pueden cambiar con el tiempo y según la región.
Es importante mencionar que, debido a acuerdos entre jurisdicciones provinciales, es posible que en la boleta de pago aparezcan cobros adicionales por infracciones de tránsito pendientes que hayan tenido lugar en otras regiones. Por lo tanto, es recomendable revisar detenidamente la boleta de pago para comprender los costos asociados.
Reclamos
Si en la boleta de pago del Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (CENAT) aparecen cobros por infracciones anteriores, debes tomar las siguientes medidas:
- Si las infracciones son reales y no se han pagado, debes cancelar el monto correspondiente de las mismas.
- Si no reconoces las infracciones y deseas presentar un reclamo, deberás dirigirte a las autoridades jurisdiccionales correspondientes para gestionar el reclamo sobre esas infracciones específicas.
Si deseas realizar un reclamo en la Provincia de Buenos Aires o en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires relacionado con el Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (CENAT), aquí te proporciono la información de contacto:
Provincia de Buenos Aires:
- Dirección: Calle 6 N° 928, La Plata, CP 1900
- Correo electrónico: privada-dppsv@jg.gba.gov.ar
- Conmutador: 0221-4270034
- Departamento de Inhabilitados: Interno 9411
- Departamento de Antecedentes: Internos 9413 / 9414
- Dirección de Licencias: Internos 9406 / 9407 / 9408
- Teléfono para consultas sobre infracciones: 0800-222-0024
Ciudad Autónoma de Buenos Aires:
- Dirección: Carlos Pellegrini 211, 1° piso, C.A.B.A
- Teléfono gratuito: 0800-999-2727
- Número de emergencia: 147
- Teléfono general: (011) 4323-8000
Plazo para pagar
En cuanto al plazo para abonar el importe de la boleta de pago, dispones de un período de siete días a partir de su emisión. Si no realizas el pago dentro de ese plazo, deberás solicitar la emisión de una nueva boleta de pago.
Validez del certificado
El Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito tiene una validez de treinta días a partir de su emisión. Por lo tanto, debes utilizarlo dentro de ese período en cualquier necesidad legal que tengas, como gestionar un documento o viajar entre provincias o fuera del país. Para evitar pérdidas de tiempo y gastos innecesarios, es recomendable tramitar este certificado solo cuando sea necesario.