Un o de los trámites más usuales de los habitantes de Buenos Aires es la tramitación del Certificado de Domicilio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) en algunos casos, y en otros, la presentación de la Declaración Jurada de Domicilio.
A continuación te explicamos que son éstos certificados, requisitos, costo y cómo tramitarlos online o presencial.
¿Qué es el certificado de domicilio CABA?
El Certificado de Domicilio CABA es un documento público que confirma que un ciudadano que vive en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires efectivamente reside en la dirección que declara como su hogar, o en la dirección que figura en su Documento Nacional de Identidad (DNI) si es propietario de uno.
Modelo de certificado de domicilio
¿Qué es la Declaración Jurada de Domicilio?
La Declaración Jurada de Domicilio es un documento en el que el solicitante declara bajo juramento que vive en la dirección que indica, ya sea su lugar de residencia efectivo o la que consta en su Documento Nacional de Identidad (DNI). Debido a su naturaleza de declaración jurada, esta afirmación tiene un carácter legal vinculante. La Declaración Jurada de Domicilio es el certificado de domicilio que se obtiene en la provincia, es decir, fuera de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
Modelo declaración jurada domicilio
¿Cuál es la finalidad del certificado de domicilio y la declaración jurada de domicilio?
La principal función de estos documentos radica en que cualquiera de ellos es necesario como un requisito para la obtención o renovación del Documento Nacional de Identidad (DNI) cuando una persona no lo posee.
Además, en ocasiones se solicitan al momento de suscribirse a servicios o abrir cuentas bancarias. De hecho, existen numerosos trámites en los que se requiere no solo que el solicitante informe su dirección, sino que la respalde de alguna manera, y qué mejor forma de hacerlo que con un documento oficial emitido por una entidad competente.
¿Cuáles son las entidades responsables de emitir estos documentos?
Desde el año 2015, por disposición constitucional, la entidad encargada de emitir el certificado de domicilio es la Policía Federal de Argentina. El proceso para obtenerlo se realiza en las comisarías de la Policía en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
En el caso de la provincia, la Declaración Jurada de Domicilio se gestiona a través de las oficinas del registro provincial correspondiente.
Requisitos para solicitar certificado domicilio
¿Qué se necesita para solicitar el certificado de domicilio? Si el solicitante es mayor de 14 años y ha actualizado su DNI, solo requerirá lo siguiente:
- Su DNI para realizar la solicitud. En caso de ser extranjero y aún no haber obtenido su DNI, puede presentar un certificado de identidad o pasaporte.
Requisitos para declaración jurada de domicilio
¿Cuáles son los requisitos para tramitar la declaración jurada de domicilio?
Para la declaración jurada de domicilio, los solicitantes que sean adultos deben hacer lo siguiente:
- Presentarse en la oficina del registro con su DNI.
Los menores de edad, por otro lado, deben:
- Designar a su representante legal para realizar la solicitud y proporcionar la debida acreditación del vínculo.
¿Cómo se puede solicitar el certificado de domicilio CABA o la declaración jurada de domicilio?
Para obtener el certificado de domicilio CABA:
- Dirigirte a la comisaría de policía más cercana (aunque no es obligatorio que sea la más cercana, se recomienda para agilizar el proceso).
- Es importante verificar el horario de atención de la comisaría o estación de policía seleccionada para asegurarse de que puedas ser atendido sin problemas. Aunque el horario suele ser de 8 a 13, es aconsejable verificarlo para evitar pérdidas de tiempo.
- Llevar contigo la documentación requerida y abonar el costo del trámite.
- Después de ser atendido, deberás esperar un máximo de tres días para recibir la visita de un funcionario que verificará tu domicilio.
- Posteriormente, podrás retirar el certificado en la comisaría.
Para tramitar la declaración jurada de domicilio presencialmente (para la provincia):
- Ingresar aquí: https://certificadosonline.gob.gba.gob.ar/certificado/domicilio/nuevo para consultar la delegación del Registro provincial de las Personas más cercana a tu domicilio.
- Acudir a la delegación seleccionada durante el horario de 8 a 13 con los documentos requeridos.
- Al ser atendido, recibirás las instrucciones para el trámite y deberás abonar el costo del procedimiento, generando la boleta de pago. De esta manera, podrás recibir el certificado de inmediato.
Para tramitar la declaración jurada de domicilio en línea (solo para adultos que no estén en situación de vulnerabilidad, ya que las personas en esta situación y los menores de edad deben realizar el trámite de forma presencial):
- Acceder al enlace de trámites en línea utilizando la clave de ANSES o AFIP: https://certificadosonline.gob.gba.gob.ar/certificado/domicilio/nuevo
- Indicar la dirección sobre la cual deseas presentar tu declaración jurada durante el proceso.
- En el mismo proceso, puedes realizar el pago del costo del trámite.Puedes efectuar el pago de la declaración por un monto de $60 de las siguientes maneras:
- Tarjeta de crédito Visa, con un tiempo de procesamiento de hasta 1 día laborable.
- Utilizando una boleta de pago a través de Provincia Net o Banco Provincia, con un tiempo de procesamiento de hasta 5 días laborables.
- Mediante un cajero automático o el servicio de banca en línea a través de Red Link, con un tiempo de procesamiento de hasta 5 días laborables.
- Una vez completado el proceso, podrás descargar el certificado desde el enlace correspondiente
¿Por qué no se permite tramitar la declaración jurada de domicilio en el Registro Civil de CABA?
El sistema federal de gobierno en la República Argentina otorga a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) la autonomía para determinar qué entidades están autorizadas a emitir documentos.
Sin embargo, en CABA existe un documento similar a la declaración jurada de domicilio llamado «Constancia de último domicilio en DNI,» que se tramita en el Registro Civil.
El procedimiento para obtenerlo es el siguiente:
- Reserva un turno para el trámite: https://formulario-sigeci.buenosaires.gob.ar/InicioTramite?idPrestacion=1984
- Dirígete a una de las sedes del Registro Civil en CABA, como Uruguay 753 (sede principal), Emilio Mitre 956 (subsede Comunal 7), o Holmberg 2548 (subsede Comunal 12).
- Realiza el trámite en la oficina designada, y recibirás la constancia el mismo día de forma gratuita.
Los requisitos para obtener la Constancia de último domicilio en DNI en CABA son los mismos que se solicitan para el certificado de domicilio CABA y la declaración jurada de domicilio:
- Si eres mayor de 14 años, solo necesitas presentar tu DNI.
- Si eres menor de 14 años, debes proporcionar tu DNI, el acta de nacimiento original y el DNI de tu representante legal (padre, madre o tutor). Además, tu representante legal debe estar presente en la oficina del Registro al momento de realizar el trámite.
¿Cuál es el costo del trámite?
Tanto para el certificado de domicilio CABA como para la declaración jurada de domicilio, el costo es de 60 pesos. Sin embargo, las personas que puedan demostrar que se encuentran en una situación económica vulnerable están exentas de pagar esta tarifa.
¿Cuánto tiempo suele tomar completar el trámite?
El tiempo necesario para finalizar el trámite varía según el método de pago elegido. Pagar con tarjeta de crédito es la opción más rápida, ya que el documento estará listo en un día laborable. Para otros métodos de pago, el tiempo de espera es de 5 días laborables.