A continuación te explicaremos todo lo que tienes que saber sobre el certificado MiPyME, requisitos, solicitud, beneficios, etc.
Una MiPyME es una empresa de tamaño reducido que opera en sectores como servicios, comercio, industria, agricultura, construcción o minería dentro del país. Puede estar formada por una o varias personas, y su tamaño se determina en función de la actividad que realiza, sus ventas anuales o la cantidad de empleados que tiene.
¿Qué es el Certificado MiPyME?
El Certificado MiPyME es un papel que recibirás tras completar el proceso de registro. Además de confirmar tu estatus como Micro, Pequeña o Mediana Empresa (MiPyME) ante la AFIP, la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, y otros entes, habilita tu acceso a recursos financieros, ventajas fiscales y programas de apoyo empresarial.
Modelo del certificado MiPyME
Requisitos para solicitar el MiPyMe Afip
Antes de iniciar el proceso para obtener el certificado MiPyME, es fundamental asegurarse de cumplir con todos los requisitos necesarios. Esto es esencial para evitar retrasos en la solicitud. A continuación, se detallan los elementos que debes tener en orden antes de llevar a cabo el trámite:
- Documento Nacional de Identidad (DNI).
- Contar con una clave fiscal de nivel dos o superior.
- Ser monotributista o estar registrado en el Régimen General.
- Estar inscrito en el servicio de Trámites a Distancia (TAD).
- Haber presentado la declaración jurada del IVA correspondiente, tanto si eres empleador como si eres monotributista.
Beneficios certificado MiPyME
El Certificado MiPyME ofrece varios beneficios, que incluyen:
- Reducción de Contribuciones Patronales: Las MiPyMEs tienen una alícuota reducida del 18% en las contribuciones patronales de Seguridad Social.
- Exención del Impuesto al Retiro en Efectivo: Las micro y pequeñas empresas están exentas del impuesto al retiro en efectivo, lo que significa que no pagarán una tasa adicional sobre las extracciones en efectivo de cuentas bancarias.
- Compensación del Impuesto al Cheque: Se permite la compensación del impuesto al cheque en el pago del Impuesto a las Ganancias.
- Cómputo del Impuesto a los Créditos y Débitos Bancarios: Las microempresas pueden utilizar hasta el 30% del Impuesto a los Créditos y Débitos Bancarios como pago a cuenta de las Contribuciones Patronales.
- Uniformidad de Anticipos del Impuesto a las Ganancias Sociedades: Las empresas con Certificado MiPyME vigente pueden pagar los anticipos del Impuesto a las Ganancias en 10 cuotas de 10% cada una.
- Pago de IVA a 90 Días: Las micro y pequeñas empresas pueden pagar el IVA declarado mensualmente a 90 días.
- Exclusión de Retenciones y/o Percepciones de IVA: Microempresas pueden solicitar la exclusión de retenciones y/o percepciones de IVA.
- Simplificación para el Certificado de No Retención de IVA: Se simplifican los trámites para solicitar el certificado de no retención de IVA.
- Reducción de Retenciones para Microempresas de Comercio: Las microempresas de comercio quedan excluidas de los regímenes de retención del Impuesto a las Ganancias en operaciones con tarjeta de crédito o débito.
- Saldos a Favor para MiPyMEs en AFIP: Se prioriza la tramitación y percepción de compensaciones, acreditaciones, devoluciones o reintegros de impuestos o saldos a favor.
- Exención de los Reembolsos: Exención de ganancias para los reintegros o reembolsos de impuestos del mercado interno en ciertos productos, materias primas y servicios para MiPyMEs exportadoras.
- Exclusión en Régimen de Retención IVA – Ganancias: Microempresas con certificado MiPyME vigente están excluidas de retenciones de IVA y Ganancias en pagos con tarjeta de crédito.
- Beneficio sobre Derechos de Exportación: Las MiPyMEs exportadoras pueden estar exentas de pagar derechos de exportación en ciertos casos.
- Régimen de Incentivo para Fabricantes de Bienes de Capital: Empresas con certificado MiPyME vigente pueden tener una reducción del 90% en las contribuciones patronales para trabajadores contratados.
- Baja de Impuestos Internos para Cerveza Artesanal: Reducción del impuesto interno para MiPyMEs productoras de cerveza artesanal.
- Tratamiento Diferencial en Ley de Economía del Conocimiento: Las MiPyMEs son priorizadas al asignar el cupo fiscal en la Ley de Economía del Conocimiento.
- Subsidios Energéticos: Bonificación de precios del gas natural para usuarios del servicio general con certificado MiPyME vigente.
- Exención de Comisión Bancaria por Depósito de Efectivo: Los bancos no pueden cobrar comisiones a las MiPyMEs por depósitos en efectivo.
- Financiamiento para MiPyMEs: Acceso a diversas líneas de financiamiento para proyectos de inversión, capital de trabajo y exportación.
Puedes ver otros beneficios aquí.
Cómo descargar el certificado Mipyme de AFIP?
Para tramitar el certificado MiPyME después de haber reunido los requisitos necesarios, puedes seguir estos pasos:
- Accede al portal de la AFIP utilizando tu CUIL y clave fiscal: https://auth.afip.gob.ar/contribuyente_/login.xhtml
- Busca la opción «Administrador de Claves Fiscales» y una vez dentro, selecciona «Habilitar servicio«.
- Haz clic en el logo de la AFIP y busca el ítem «PYMES Solicitud de Categorización y/o Beneficios» y confirma la selección.
- Cierra la sesión y vuelve a ingresar utilizando tu CUIL y clave fiscal.
- Busca el servicio recién habilitado (PYMES Solicitud de Categorización y/o Beneficios) y selecciona la opción «Nuevo».
- Completa el formulario 1272 (F.1272) asegurándote de que todos los datos sean correctos. Si encuentras algún error, sal del sistema y corrige los formularios correspondientes.
- Envía el formulario.
- Después de enviar el formulario, espera al menos 24 horas y revisa tu bandeja de notificaciones en TAD para verificar si tu solicitud ha sido aprobada. La aprobación se confirmará cuando recibas el certificado MiPyME.
¿Que vigencia tiene el certificado?
El certificado MiPyME es válido desde el momento en que se emite hasta el final del cuarto mes después del cierre del ejercicio fiscal. En la mayoría de los casos, la renovación del certificado se llevará a cabo de manera automática.