Argentina, una nación rica en diversidad y oportunidades económicas, ha mantenido una relación vital con el comercio internacional durante décadas. La importación de bienes y servicios desempeña un papel esencial en la economía del país, permitiendo a las empresas argentinas acceder a una gama amplia de productos de todo el mundo y contribuyendo a la competitividad del mercado local.
Sin embargo, el proceso de importación en Argentina es conocido por ser complejo y altamente regulado, lo que puede resultar desafiante para aquellos que buscan adentrarse en el mundo del comercio exterior. En este artículo, te guiaremos a través de los pasos esenciales y las consideraciones clave para importar con éxito en Argentina. Desde la documentación aduanera hasta los aspectos legales y financieros, desglosaremos el proceso en detalle y proporcionaremos consejos prácticos para navegar por las complejidades de la importación en este vibrante país sudamericano.
Si estás interesado en expandir tus horizontes comerciales o explorar nuevas oportunidades en Argentina, esta guía te brindará la información esencial que necesitas para comenzar tu viaje en el mundo de las importaciones en esta nación dinámica.
¿Qué es una importación?
Una importación se refiere al proceso de traer bienes o servicios desde un país extranjero a tu propio país. En el contexto del comercio internacional, la importación implica la compra de productos o servicios producidos en otro país con el propósito de venderlos o utilizarlos en el mercado local. Este proceso involucra una serie de trámites legales, aduaneros y logísticos para garantizar que los productos ingresen legalmente al país de destino.
Requisitos para importar en Argentina
Estas son solo algunas de las opciones disponibles para importar en Argentina, cada una con sus propios requisitos y pasos. Si deseas obtener más información detallada sobre estos procesos, puedes consultar en Aduana o recibir asesoramiento con un Despachante de Aduanas (estos se encargan de hacer los tramites de importación).
Recuerda que contar con la información correcta y cumplir con los requisitos es esencial para llevar a cabo importaciones exitosas en Argentina.
Importación Temporaria CTIT
La importación temporaria se refiere a la práctica de introducir bienes de capital en el territorio aduanero de un país por un período de tiempo específico, con la particularidad de que están exentos de pagar derechos de importación durante su estadía temporal. En esencia, es la importación de bienes que se utilizarán por un tiempo limitado en el país sin incurrir en los impuestos habituales de importación.
La importación temporaria CTIT es un sistema que fomenta las exportaciones al permitir la importación de materias primas para mejorar la producción industrial, sin la obligación de pagar aranceles o impuestos. Esto se aplica específicamente a los productos que serán exportados como bienes finales. Es decir, facilita la entrada de insumos necesarios para la fabricación de productos destinados a la exportación sin costos adicionales en forma de impuestos aduaneros.
Importación Temporal de Bienes de Capital
Cuando una empresa o individuo necesita adquirir bienes de capital que no están disponibles en el país debido a su inexistencia en el mercado local o su falta de fabricación, tienen la opción de realizar una importación temporaria. En este proceso, se les permite ingresar estos bienes al territorio aduanero sin tener que pagar los derechos de importación correspondientes.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que estos bienes temporariamente importados deben tener un propósito específico y un período de permanencia definido en el país. Además, es necesario reexportarlos para su uso antes de que expire dicho período. En resumen, la importación temporaria es la práctica de traer bienes de capital al territorio aduanero por un tiempo limitado sin incurrir en costos de importación, siempre que se cumplan ciertas condiciones y se reexporten dentro del plazo establecido.
Procedimiento de importación
Para llevar a cabo el proceso de importación temporal de bienes de capital, sigue estos pasos:
- Accede al portal TAD (Trámites a Distancia): https://tramitesadistancia.gob.ar/tramitesadistancia/filtro-tramites?id_tipo_tramite=1263
- Selecciona la opción «Importación Temporal de Bienes de Capital (Dec. 1001/82 art. 31 1A)». A continuación, completa los formularios de Importación temporal de Bienes de Capital (1) e Importación de Bienes de Capital (2).
- Adjunta la siguiente documentación requerida:
- Factura de importación.
- Contrato de Locación (certificado por escribano público o consularizado).
- Folletos, informes técnicos y/o planos en español que respalden la solicitud.
- Motivos que justifiquen la necesidad de importación temporal de los bienes de capital.
Siguiendo estos pasos y proporcionando la documentación necesaria, podrás iniciar el proceso de importación temporal de bienes de capital de manera adecuada.
Aduana en Factoría
https://www.argentina.gob.ar/servicio/acceder-al-regimen-de-aduana-en-factoria
Este régimen está diseñado para empresas que necesitan importar productos para su producción o consumo. El único requisito aquí es tener un acta o convenio que describa la actividad de la empresa. Los bienes considerados para este permiso incluyen materiales de empaque, componentes, partes, materias primas, materiales auxiliares y envases. La solicitud se realiza en persona en la dirección proporcionada.
Líneas de Producción
Si una empresa busca incorporar maquinaria nueva para aumentar sus exportaciones, debe cumplir con el requisito de comprar al menos un 20% de maquinaria pesada en Argentina basada en el valor de lo que se importa. Además, se requiere el registro RUMP y el TAD.
Maquinaria Usada
https://www.argentina.gob.ar/servicio/importar-maquinas-usadas-con-aranceles-mas-bajos
En el caso de empresas que necesitan importar maquinaria usada, deben tener el RUMP y el TAD. La maquinaria importada no debe tener más de 20 años de antigüedad, y se debe adquirir al menos un 30% de maquinaria nueva fabricada en Argentina.
Procedimiento
Si deseas llevar a cabo el proceso, sigue estos pasos:
- Accede al sistema TAD (Trámites a Distancia). https://www.argentina.gob.ar/adherir-el-servicio-tad
- Si planeas realizar el trámite en nombre de una empresa, asegúrate de contar con la delegación de servicios a través de AFIP.
- Dentro de la sección «Nuevo Trámite«, busca la categoría «Ministerio de Producción-Régimen de importación de Líneas de producción usadas» y procede a completar los pasos necesarios para iniciar el trámite. Si tu objetivo es solicitar un Certificado de Trámite, selecciona el trámite específico denominado «Res. 1174/16 – Régimen de importación de Líneas de producción usadas – Solicitud de Certificado de Trámite».
- Una vez que hayas completado el trámite, recibirás una notificación en tu buzón de TAD una vez que el proceso haya sido procesado y evaluado.
Bienes de Capital Usados
https://www.argentina.gob.ar/servicio/importar-bienes-de-capital-usados
Para importar bienes de capital usados, es necesario obtener un certificado de importación que permita la entrada de equipos y maquinaria de segunda mano al país. Este certificado es esencial para realizar la importación de este tipo de bienes.
Para empresas que desean importar bienes usados, se aplican restricciones específicas y se debe verificar si los productos deseados están en la lista permitida. Los requisitos incluyen tener el CUIT y la clave fiscal 2 de AFIP.
Procedimiento
Si deseas llevar a cabo este proceso, sigue estos pasos:
- Accede al sitio web TAD https://tramitesadistancia.gob.ar/tramitesadistancia/filtro-tramites?id_tipo_tramite=523 utilizando tu C.U.I.T. y tu clave fiscal, que debe ser de nivel 2 o superior.
- En la sección de «Formulario Importación de Bienes de Capital Usados», selecciona el tipo de trámite que deseas realizar, que puede ser uno de los siguientes: «Nuevo Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU)», «Anulación y Reemplazo» o «Prórroga».
- Completa el formulario correspondiente. En el caso del trámite «Nuevo CIBU», deberás proporcionar manuales, catálogos, planos y detalles técnicos del bien que estás importando.
Siguiendo estos pasos, podrás iniciar y completar el proceso de importación de bienes de capital usados de acuerdo con los requisitos establecidos.
Productos Médicos
https://www.argentina.gob.ar/anmat/regulados/tramitespresenciales/comex/alimentos/productosmedicos
La importación de productos médicos destinados al diagnóstico y tratamiento de la salud está sujeta a requisitos adicionales, como la autorización de ANMAT y solicitudes de instituciones médicas. La solicitud se realiza a través del portal TAD o de manera presencial.
Foto de portada: Unsplash