La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) de Argentina es el organismo encargado de recaudar y administrar los impuestos en el país. Una de las cuestiones más importantes para los contribuyentes es saber si se encuentran en «blanco», es decir, si están cumpliendo con sus obligaciones fiscales y tributarias.
En este artículo, te explicamos cómo saber si estás en blanco en AFIP Argentina.
¿Cómo saber si estoy en blanco con y sin clave fiscal?
Mediante el sitio web de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) es posible determinar si un empleado está correctamente inscripto, es decir, si se encuentra «en blanco», y también conocer los aportes que su empleador realiza, sin tener que disponer de una clave fiscal.
Paso 1
Para saber si estas en blanco ingresa al sitio web de la AFIP Trabajo Registrado: https://www.afip.gob.ar/trabajo-registrado/default.asp
— Otra alternativa para obtener esta información es a través del servicio de banca electrónica de la entidad bancaria que el trabajador frecuenta o, en caso de que el empleador deposite su salario en una cuenta en un banco específico, a través de ese banco. Para poder acceder a esta información, es necesario que la entidad bancaria esté homologada por la AFIP y que el trabajador tenga la clave de acceso al servicio de «Home banking» correspondiente. —
A continuación presiona en «Ingresar a la consulta de trabajo registrado«.
Paso 2
A continuación ingresa el CUIL del trabajador, si no tienes el CUIL ingresa el número de documento, nombre y apellido y sexo.
Luego ingresa el código captcha y presiona en «continuar».
Paso 3
Al acceder a la pantalla de información sobre tus relaciones laborales, podrás visualizar los detalles que el Estado tiene registrados, incluyendo:
- Las altas registradas activas.
- El nombre genérico de tu empleador.
- La columna de «Fecha de Movimiento»: Aquí se especifica el año, número del mes y el día en que tu empleador declaró tu «FECHA DE ALTA» o cualquier cambio en tu situación laboral, como un cambio de puesto de trabajo o de sucursal donde desempeñas tus funciones.
Importante: Si alguno de los datos que se muestran en la pantalla no son correctos, tendrás la opción de realizar una observación a través del botón «Buzón de Observaciones». De esta manera, podrás comunicarle a la AFIP cualquier discrepancia en la información que se presenta y solicitar la corrección correspondiente.
¿Cómo consultar los aportes online ante la AFIP?
Para consultar los aportes registrados ante la AFIP puedes seguir estos pasos.
Paso 1
Para realizar la consulta de tus aportes en línea, deberás acceder al micrositio correspondiente, el cual podrás encontrar en la sección de «Seguridad Social» en la página de AFIP. También puedes ingresar directamente al micrositio «Aportes en línea» desde la página principal.

Paso 2
En el menú principal de la plataforma de Aportes en línea, encontrarás un botón con la opción de «Consulta sin clave fiscal». Deberás presionarlo para poder realizar una consulta sobre tus aportes sin necesidad de contar con la clave fiscal.
Paso 3
Para continuar con la consulta de aportes en línea sin clave fiscal, deberás ingresar tu número de DNI, apellido y sexo en el formulario correspondiente.
El sistema te proporcionará una clave (código de seguridad) que deberás ingresar en el campo designado para ello, esto es para verificar que no eres un robot.
Una vez que hayas ingresado todos los datos, presiona el botón «Continuar» para continuar con el proceso de consulta.
Paso 4
A continuación el sistema le arrojará los últimos 12 períodos de aportes registrados ( o sea el curso del último año). A su vez cada mes cuenta con un detalle si se encuentra incluido en la declaración jurada, si se realizaron los aportes a la seguridad social, aportes de obra social y la contribución patronal de obra social.
Si presionas en «Asociar teléfono» puedes agregar tu número de celular para recibir notificaciones todos los meses si han realizado tus aportes.
También puedes presionar en el botón «imprimir» a través del cual podrás guardar una copia impresa de tus aportes.
Una vez completada la consulta, se debe presionar el botón «finalizar«.