Trabajar en Trenes Argentinos es una excelente oportunidad para aquellos interesados en el campo ferroviario. La empresa «Trenes Argentinos» depende del Ministerio de Transporte Argentina y es una de las más importantes del país y ofrece una variedad de puestos para aquellos con formación técnica o universitaria relevante y experiencia previa en el campo.
En este artículo, te contaremos sobre cómo enviar el currículum paso a paso, cuales son los requisitos para trabajar en Trenes Argentinos, los salarios de los trabajadores y opiniones de los trabajadores sobre sus experiencias.
Sin más, vamos allá!
¿Cómo enviar el curriculum para trabajar en Trenes Argentinos?
Para enviar su currículum a Trenes Argentinos, los candidatos deben visitar el sitio web oficial de la compañía a través del siguiente enlace: https://www.argentina.gob.ar/
A continuación deben buscar el apartado «Trabaja con nosotros«.
Una vez allí, los candidatos deben presionar en «Registrarte y dejanos tu CV«, para (cómo lo dice la palabra) pueden registrarse y dejar su CV en la sección de recursos humanos de la compañia.
A continuación serás redirigido al portal para registro y envios de curriculums. Si lo deseas puedes acceder de forma directa a través del siguiente enlace: https://cvs.sofse.gob.ar/register
El siguiente paso será completar el formulario con tus datos personales:
- Nombres
- apellidos
- Tipo de documento
- Número de documento
- Contraseña
- Ingresar el texto de imágen
Para finalizar presiona en «Registrarte«.
Es importante tener en cuenta que la compañía no realiza publicaciones sobre búsquedas de empleo en sitios web externos a su sitio oficial, por lo que es importante enviar el currículum únicamente a través de la página oficial. Y esto lo anuncia la propia empresa en el sitio web oficial.
También se puede enviar el currículum a través del correo electrónico empleos@adifse.com.ar.
Requisitos para trabajar en Trenes Argentinos
En primer lugar, es importante mencionar que con respecto a la edad, no hay una edad máxima legal para trabajar en Trenes Argentinos. Sin embargo, los candidatos deben ser mayores de 18 años de edad para cumplir con los requisitos de edad para trabajar.
En cuanto a los estudios y la experiencia, los requisitos varían dependiendo del puesto al que se esté solicitando. En general, se espera que los candidatos tengan una formación técnica o universitaria relevante y experiencia previa en el campo ferroviario. Otros factores importantes (como en cualquier trabajo) son tener una buena presentación, una actitud proactiva y comprometida.
Para algunos puestos específicos dentro del ámbito laboral ferroviario, a modo de ejemplo un empleo disponible para trabajar como conductor de transporte ferroviario, es necesario obtener una licencia nacional habilitante para transporte ferroviario, la cual se obtiene a través de un curso en escuelas de concesionarios o empresas ferroviarias. Puedes ver más info aquí.
Además de los requisitos mencionados anteriormente, los candidatos deben cumplir con una serie de documentos y certificaciones para poder trabajar en Trenes Argentinos. Estos incluyen ser argentino y tener un DNI y una constancia de CUIL, tener un certificado actual de antecedentes penales y no estar declarado como no apto, no haber sido despedido previamente de Trenes Argentinos y no presentar ninguna de las incompatibilidades por la ley.
Finalmente, es importante mencionar que, de acuerdo a lo establecido en su estatuto social, el personal de Trenes Argentinos se encuentra sujeto a las disposiciones de la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744 (LCT).
Salarios de Trenes Argentinos
En Trenes Argentinos, la escala salarial del personal varía de acuerdo a los convenios, acuerdos y laudos que rigen en cada área de la empresa y basadas en los Convenios Unión Ferroviaria y APDFA, con categorías específicas para cada uno.
En el área de Capital Humano, las escalas salariales vigentes incluyen las del personal jerárquico y fuera de convenio 2022, así como las del convenio APDFA y DECAHF 2022.
A modo de ejemplo, le dejamos una captura sobre la escalara para personal fuera de convenio:
En el área de Operaciones e Infraestructura, se encuentra sujeta a las disposiciones de la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744 (LCT) y puede ser consultada en la sección «escalas salariales«.
En el área de Cargas, las escalas salariales están basadas en los convenios APDFA y La Fraternidad, así como en los convenios UF (Belgrano) y UF (San Martín y Urquiza).
Fuente del artículo: