El Impuesto sobre los Ingresos Brutos representa uno de los gravámenes regionales de mayor relevancia en términos de generación de ingresos, desempeñando un papel fundamental en las finanzas de las provincias. Este tributo afecta a prácticamente todos los individuos y empresas que desarrollan actividades económicas, por lo tanto, en ciertas ocasiones, se requiere solicitar el número de identificación correspondiente a este impuesto para llevar a cabo ciertos procedimientos administrativos.
¿Qué son los ingresos brutos?
Los Ingresos Brutos, también conocidos como Impuesto sobre los Ingresos, son gravámenes aplicados a las actividades individuales, transacciones y acciones económicas.
Este impuesto se calcula como un porcentaje sobre el total de ingresos generados por un negocio, sin tener en cuenta sus utilidades. Aunque la obligación de pago se determina de forma anual, es posible realizar anticipos de forma mensual o bimestral. Además, es común que los clientes realicen retenciones parciales en nombre del contribuyente.
Tipos de ingresos brutos
Existen dos tipos de ingresos brutos, categorizados en función de cómo los fenómenos económicos pueden impactar los ingresos financieros de un negocio. Estas clasificaciones se basan en las tasas de inflación:
- Ingreso Real Bruto: Este tipo de ingreso se calcula ajustando el total de ingresos con la tasa de inflación acumulada hasta la fecha. Esto permite tener en cuenta el efecto de la inflación en los ingresos reales.
- Ingreso Nominal Bruto: En contraste con el ingreso real, en este caso no se considera la influencia de la tasa de inflación en las cifras de ingresos. Se toman los ingresos sin ningún tipo de ajuste por inflación.
¿Quién paga ingresos brutos en Argentina?
Las personas y empresas que deben abonar el Impuesto sobre los Ingresos Brutos (IIBB) son aquellos que desarrollan actividades con fines de ganancia, ya sea en el ámbito comercial, empresarial, civil, profesional o artesanal, y que están sujetos a la jurisdicción de una provincia en Argentina.
Esta obligación se aplica tanto a quienes se encuentran en el Régimen de Monotributo como a los Responsables Inscriptos. Por otro lado, quienes no están obligados a pagarlo son aquellos que no realizan actividades con fines de lucro o que están exentos según las normativas locales.
¿Qué actividades están exentas de pagar Ingresos Brutos?
Existen exenciones para el pago de Ingresos Brutos que aplican a ciertos grupos, incluyendo:
- Profesionales liberales y aquellos cuyo trabajo se basa principalmente en habilidades intelectuales.
- Personas que se dedican a la fotografía y floristería sin tener un establecimiento comercial físico.
- Individuos que están estudiando para obtener un título universitario.
- Personas que alquilan propiedades, siempre y cuando no generen ingresos sujetos a impuestos por esas rentas.
- Algunas corporaciones específicas, como las ventas o alquileres de automóviles, droguerías y farmacias, así como aquellos que venden objetos de segunda mano o usados. Sin embargo, estas empresas deben estar debidamente registradas y cumplir con sus obligaciones de presentación de declaraciones juradas para ser exentas de este impuesto.
Es importante destacar que aquellos mencionados anteriormente deben registrarse y obtener la aprobación de las autoridades gubernamentales pertinentes. Una vez registrados y aprobados, estarán exentos de pagar este impuesto.
¿Cómo ver Ingresos Brutos en AFIP?
Si estás involucrado en operaciones comerciales que abarcan múltiples provincias y te encuentras registrado en el Convenio Multilateral, tienes la opción de obtener tu certificado de inscripción en el impuesto sobre los Ingresos Brutos descargándolo directamente desde el sitio oficial de AFIP. Para lograrlo, debes seguir los siguientes pasos:
- Accede al sitio web de AFIP https://www.afip.gob.ar/
- Dirígete a la sección titulada «Convenio Multilateral – Padrón Web».
- Selecciona tu número de CUIT (Clave Única de Identificación Tributaria).
- Elige la opción «Datos actuales».
- En la nueva ventana, podrás descargar el certificado de inscripción en Ingresos Brutos.
Sin embargo, si no estás registrado en el Convenio Multilateral, entonces deberás llevar a cabo el procedimiento adecuado en la entidad tributaria correspondiente a la provincia en la que estás registrado. Por ejemplo, si estás registrado en la Provincia de Buenos Aires, sigue estos pasos:
- Accede al sitio web de ARBA (Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires): https://www.arba.gov.ar/
- Ingresa a la sección denominada «ARBA accesible».
- Utiliza tu número de CUIT y tu clave fiscal de ARBA para iniciar sesión.
- Una vez dentro, busca la categoría relacionada con Ingresos Brutos.
- Descarga el certificado de inscripción siguiendo las instrucciones proporcionadas en la plataforma.
Siguiendo estos sencillos pasos, podrás obtener tu certificado de inscripción en el impuesto sobre los Ingresos Brutos, ya sea a través del portal de AFIP o el de ARBA, dependiendo de si estás o no registrado en el Convenio Multilateral.
¿Dónde encuentro el número de Ingresos Brutos?
El número de Ingresos Brutos en Argentina es un identificador que consta de 14 dígitos. En esencia, está formado por el número de CUIT (Clave Única de Identificación Tributaria) del contribuyente, al cual se le agregan tres dígitos adicionales que funcionan como una especie de código de jurisdicción de sede. En resumen, los 14 dígitos del número de Ingresos Brutos permiten identificar de manera única a cada contribuyente y su ubicación en términos de jurisdicción tributaria.
Por provincias
Cada Provincia regula sus propios ingresos brutos. A continuación puedes ver una lista de sitios webs correspondientes a cada Provincia argentina:
- Buenos Aires
- Catamarca
- Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Chaco
- Chubut
- Córdoba
- Corrientes
- Entre Ríos
- Formosa
- Jujuy
- La Rioja
- La Pampa
- Mendoza
- Misiones
- Neuquén
- Río Negro
- Salta
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- Tierra del Fuego
- Tucumán
Foto de portada: Unsplash