El enfoque de negocio de Treggo implica percibir una comisión por cada entrega realizada, y proporciona sus servicios a emprendedores, comercios electrónicos, pequeñas y medianas empresas argentinas, comerciantes y restaurantes.
¿Qué es Treggo?
Treggo es una plataforma que brinda un servicio a través de su aplicación para el transporte y entrega de diversos objetos, ya sea para llevar algo de un lugar a otro o recibirlo en el momento deseado. Este servicio se realiza mediante una red de mensajeros disponibles.
La finalidad de Treggo es agilizar y simplificar el envío de mensajes, paquetes y trámites. A través de su página web o la aplicación móvil, los usuarios pueden solicitar envíos y obtener un presupuesto para su transporte.
Los socios de la plataforma tienen la flexibilidad de activar o desactivar su disponibilidad según su conveniencia, sin estar sujetos a horarios fijos. Cuando están activos, pueden recibir notificaciones de entregas que incluyen detalles sobre cada envío. Tienen la opción de aceptar o rechazar cada solicitud según su disponibilidad.
App de Treggo
Para utilizar Treggo como cliente y realizar solicitudes de envío, basta con visitar el sitio web o descargar la aplicación desde los siguientes enlaces:
La plataforma dispone de una herramienta de cotización inteligente que calcula el costo del servicio en función de la distancia en kilómetros, con tarifas que varían según el tipo de vehículo seleccionado.
¿Como registrarte en TREGGO?
Guía de registro en TREGGO
Requisitos para trabajar en TREGGO
Pasos para ser parte del equipo TREGGO
Para unirse al equipo de TREGGO, es necesario:
Paso 1
- Ingresa al sitio web: https://ar.treggo.co/repartidores.html
- A continuación descargar la aplicación móvil «Treggo Partner» desde la tienda de aplicaciones y completar un formulario de solicitud.
Paso 2
- Después de enviar la solicitud, el equipo de la startup se pondrá en contacto con el candidato. Este proceso incluye la capacitación obligatoria y la presentación de la documentación necesaria para poder prestar servicios de entrega.
- Para trabajar como mensajero en TREGGO, es fundamental contar con un vehículo y un teléfono móvil. Además, es imprescindible estar debidamente registrado a nivel fiscal para ejercer la actividad de manera independiente. También se requiere tener una cuenta bancaria activa y disponer de toda la documentación exigida por las regulaciones locales para poder circular legalmente.
Al igual que en otros servicios similares, para registrarse como mensajero en Treggo, es necesario poseer un vehículo (bicicleta, motocicleta, automóvil o furgoneta) con toda la documentación requerida en regla, incluyendo la licencia de conducir, el registro del vehículo y el seguro correspondiente. También se solicita que el candidato se dé de alta como monotributista y disponga de una cuenta bancaria (CBU) o una cuenta virtual (CVU).
Los requisitos incluyen:
- Poseer una bicicleta, motocicleta, automóvil (o una camioneta en el caso de los minifletes).
- Proporcionar la siguiente información personal:
- Nombre y apellido.
- Correo electrónico.
- Número de teléfono de contacto.
- Localidad de residencia.
- Modelo de teléfono móvil y sistema operativo.
- Marca y modelo del vehículo (auto/moto).
- Declarar si se está inscrito como monotributista.
- Indicar los horarios en los que se está disponible para realizar entregas.
Los mensajeros deben presentar la documentación de su vehículo, que incluye la cédula, el seguro, entre otros documentos necesarios. Además, deben contar con una cuenta bancaria donde recibirán los pagos correspondientes.
Paso 3
El equipo de Treggo se encarga de verificar que todos los documentos estén actualizados y luego se lleva a cabo una entrevista personal con el solicitante para completar el proceso de registro.
¿Cómo recibir los ingresos generados en Treggo?
Momento importante! Recibir las ganancias.
Los ingresos que obtienes en Treggo están directamente relacionados con factores como el número de entregas realizadas, la distancia recorrida y el tipo de vehículo que utilizas. Además, si recibes propinas, esas ganancias son exclusivamente tuyas.
Tus ganancias se acumulan y se depositan en tu cuenta bancaria cada 30 días. Sin embargo, si lo deseas, tienes la opción de solicitar un pago anticipado.
¿Cuál es el código de actividad que se debe utilizar al registrar la actividad de repartidor o delivery en la AFIP?
Para la actividad de repartidor o delivery, es necesario utilizar un código de actividad adecuado al momento de la inscripción ante la AFIP. Los posibles nombres que puedes encontrar son:
- Servicios de mensajería (esto incluye servicios de mensajería puerta a puerta, comisionistas de encomiendas y transporte de documentos realizados por empresas no sujetas a la obligación de servicio universal).
- Servicios de gestión y logística para el transporte de mercaderías no clasificados previamente (n.c.p.).
- Servicios de transporte de caudales y objetos de valor.
Estas son las denominaciones posibles relacionadas con la actividad de repartidor o delivery, y deberás seleccionar la más apropiada al momento de inscribirte. Dado que esta actividad se encuentra dentro de la categoría de prestación de servicios, es importante que no superes el límite máximo de facturación anual establecido.
Dependiendo de tus ingresos, podrás optar por diferentes categorías dentro del Monotributo, cada una con su correspondiente cuota.
¿Treggo proporciona servicios de recolección y entrega a domicilio?
Absolutamente. Treggo opera con la modalidad de recoger paquetes desde tu ubicación y entregarlos en el domicilio del destinatario. No ofrecen la posibilidad de recoger o entregar paquetes en sucursales u otras ubicaciones.
¿Quién asume los gastos de envío en Treggo?
Cuando un cliente realiza una compra en tu tienda en línea, él o ella abonará tanto el valor del producto como el coste del envío. Estos fondos se depositarán en tu cuenta a través de la pasarela de pagos que hayas configurado (como Mercado Pago, TodoPago, entre otras).
Al finalizar el mes, Treggo emitirá una factura que detallará el importe correspondiente a todos los envíos efectuados durante ese período. Tendrás la responsabilidad de pagar esta factura para saldar los costes de los envíos realizados.
¿En qué localidades está disponible el servicio de Treggo?
En la actualidad, puedes utilizar Treggo si tu negocio está ubicado en las siguientes áreas:
- Ciudad de Buenos Aires (CABA)
- Gran Buenos Aires (AMBA)
- Ciudad de Córdoba
- Ciudad de Rosario
¿Es posible realizar envíos a nivel nacional utilizando Treggo?
No, Treggo opera como una aplicación de envíos de última milla, lo que significa que se enfoca en entregas dentro de la misma ciudad o área de cobertura. Por lo tanto, solo podrás realizar envíos dentro del Gran Buenos Aires (AMBA), dentro de la ciudad de Córdoba, y dentro de la ciudad de Rosario.
Oficinas de Treggo en Argentina
Para acceder a los servicios de Treggo en Argentina, puedes visitar su sitio web o descargar la aplicación desde los siguientes enlaces:
Además, puedes dirigirte a la dirección de sus oficinas en Argentina ubicada en Juana Manso 670, CABA, Argentina, o contactarlos por teléfono al +54 9 11 5263-7061.