Si deseas conocer los requisitos para solicitar la Verificación Técnica Vehicular (VTV) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) o en la Provincia de Buenos Aires, a continuación te proporcionaremos una lista detallada para que puedas prepararte adecuadamente cuando realices este trámite.
¿Que es la VTV?
La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es un proceso de inspección obligatorio que se realiza a los vehículos en Argentina para garantizar que estén en condiciones técnicas adecuadas y cumplan con los estándares de seguridad y emisiones establecidos por las autoridades de tránsito. Esta revisión se lleva a cabo con el objetivo de garantizar la seguridad en las carreteras y reducir la contaminación ambiental causada por los vehículos en circulación.
Requisitos para tramitar VTV
Los requisitos varían según tramites la vtv para CABA o Provincia de Buenos Aires y son los siguientes:
1. Requisitos VTV CABA
- Documento Nacional de Identidad (DNI) válido.
- Licencia de conducir vigente.
- Comprobante de seguro vigente para el vehículo.
- Constancia de pago correspondiente al turno reservado.
- Si el vehículo no está a tu nombre y un tercero lo presenta en tu lugar:
- Para vehículos: Cédula Verde o Azul.
- Para motovehículos: Cédula Verde y/o Rosa.
Es fundamental contar con una dirección de correo electrónico válida y tener el título de propiedad del vehículo a mano, ya que recibirás un correo con el Código de Reserva y otro correo para descargar la boleta de pago.
2. Requisitos VTV Provincia
- Cédula Verde.
- Título de Propiedad (sólo en primera verificación).
- C.U.I.T. (en caso de corresponder).
- Documento de identidad del conductor.
Cuando se debe tramitar la VTV?
1.En CABA
Primera Verificación:
Desde la entrada en vigor de las nuevas normativas el 04/05/2023, los automóviles y motocicletas de uso particular registrados en la Ciudad de Buenos Aires deben llevar a cabo su primera inspección a partir del cuarto año de antigüedad del vehículo (calculado a partir del mes y año de matriculación). Esto debe realizarse en el mes correspondiente según el último dígito de la patente o cuando el vehículo haya recorrido 64,000 kilómetros, lo que ocurra primero. Por ejemplo, un automóvil matriculado en febrero de 2020, con una patente que termina en «9» y menos de 64,000 kilómetros, debe realizar su primera verificación en septiembre (mes 9) de 2024.
Renovación de la Verificación:
Para los vehículos automotores y motocicletas con una antigüedad de entre 4 y menos de 7 años, y con menos de 84,000 kilómetros recorridos, que deban renovar su verificación, el certificado de inspección tendrá una validez de hasta 2 años. A partir de los 7 años de antigüedad del vehículo o después de recorrer 84,000 kilómetros, la vigencia será de hasta 1 año.
Si ya tenías una VTV en vigencia antes de la implementación de la nueva ley, deberás realizar tu próxima inspección de acuerdo a la fecha de vencimiento indicada en tu certificado de inspección anterior.
2.En Provincia
La verificación es obligatoria para todos los vehículos registrados en la Provincia de Buenos Aires, incluyendo vehículos particulares, comerciales y motocicletas. Los períodos de exención se cuentan desde la fecha de la primera matriculación del vehículo.
Motocicletas:
- Si tienen menos de un año de antigüedad, están exentas.
- A partir del primer año, la verificación debe realizarse anualmente.
Vehículos particulares:
- Están sujetos a la verificación los vehículos destinados al transporte de personas, con capacidad de hasta 9 plazas, incluyendo al conductor, pero no se incluyen motocicletas ni ciclomotores.
- Si el vehículo tiene menos de 2 años de antigüedad, está exento.
- A partir de los 2 años de antigüedad, la verificación debe realizarse anualmente.
Vehículos y motocicletas nuevos (0KM):
Los vehículos y motocicletas nuevos, específicamente los de uso particular y livianos, deben someterse a la Verificación Técnica Vehicular (VTV) después de 24 meses desde su registro inicial en el caso de los vehículos, y después de 12 meses para las motocicletas. Esto se aplica en áreas donde el servicio de verificación se ofrece a través de plantas de inspección fijas. Después de esta primera verificación, la frecuencia de las inspecciones será de acuerdo a la categoría del vehículo.
Cómo tramitar la VTV?
El procedimiento para tramitar la Vtv en provincia y ciudad de Buenos Aires son las siguientes:
1.En CABA
Asegúrate de prestar atención a las fechas de vencimiento mencionadas al principio de esta página para saber cuándo debes realizar la Verificación Técnica Vehicular Obligatoria (VTVO). Recuerda que si verificas tu vehículo fuera del plazo establecido, la fecha de vencimiento de tu oblea será la misma que si lo hubieras hecho a tiempo.
Pasos para llevar a cabo el proceso:
- Reserva tu turno aquí: https://www.suvtv.com.ar/turnos/
- Completa el formulario en línea: Proporciona los datos de tu vehículo y tus datos de contacto. Luego, elige el método de pago para el trámite, ya sea en línea o de forma presencial.
- Selecciona una de las 7 plantas disponibles, así como la fecha y hora de tu turno: Ten en cuenta que una vez que elijas la planta de verificación, no podrás cambiarla.
- Proporciona los datos de pago requeridos en el formulario: Esto incluye la información de la boleta de pago del trámite.
- Realiza el pago de la reserva del turno: Según el método de pago que hayas seleccionado, ya sea en línea o de forma presencial.
2.En Provincia
- Solicita turno aquí: https://vtvpba.minfra.gba.gob.ar/SolicitudTurno
- Completa el formulario
- Debes concurrir a las Plantas VTV para realizar la verificación técnica.
Tarifas y Costos de VTV
Las tarifas, costos y exenciones de pago de VTV en Caba y Provincia son las siguientes:
1.En CABA
- Vehículos: $9,296.00.
- Motovehículos: $3,495.00.
Exenciones de pago:
Están exentos de pagar la tarifa de verificación los siguientes grupos:
- Jubilados, pensionados y personas mayores de 65 años que sean propietarios de un vehículo y cuyos ingresos no superen el equivalente a 2 haberes mínimos jubilatorios.
- Personas con discapacidad que sean propietarios de vehículos.
- Personas con discapacidad que no sean propietarias del vehículo, como padres, tutores, descendientes, cónyuges o convivientes.
Es importante tener en cuenta que en ambos casos, si la verificación se realiza fuera del plazo establecido por la ley, deberán pagar la tarifa correspondiente.
Si deseas solicitar la exención, debes enviar la documentación escaneada, indicando el mes y año de registro del vehículo y el kilometraje, a la siguiente dirección de correo electrónico: exentosvtv@buenosaires.gob.ar.
2.En Provincia
- Motos: $1,920.01.
- Vehículos livianos con un peso de hasta 2,500 Kg: $6,400.04.
- Vehículos pesados con un peso superior a 2,500 Kg: $11,520.07.
- Remolques, semirremolques y acoplados con un peso de hasta 2,500 Kg: $3,200.02.
- Remolques, semirremolques y acoplados con un peso superior a 2,500 Kg: $5,760.04.
Estas tarifas ya incluyen el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y están vigentes desde el 1 de mayo de 2023.
Exenciones de pago:
- Los vehículos de uso municipal y bomberos no tienen costo de verificación.
- La verificación es gratuita para los vehículos de personas con discapacidad.
- Exención de pago en ARBA para personas con discapacidad motriz. Se requiere el uso de un símbolo de discapacidad. Se debe presentar un certificado de discapacidad emitido por el Ministerio de Salud de la Provincia o de la Nación. El vehículo debe estar registrado a nombre de un familiar de hasta segundo grado. Se otorga la exención a un solo vehículo por año.
Contacto
CABA
- Email: vtv@buenosaires.gob.ar
- Teléfono: 147
Provincia
- Email: usuariosvtv@transporte.gba.gob.ar
-
Teléfono: +54 9 2216 38-7367
Importante: Presta atención pues hay muchos sitios que ofrecen solicitudes de turnos falsas, recurre sólo a los sitios oficiales del Gobierno de la ciudad de Buenos y Provincia para realizar la solicitud de turnos.
Referencia del artículo: