La AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) es el organismo encargado de recaudar los impuestos en Argentina. Trabajar en la AFIP es una excelente opción para aquellos interesados en una carrera en el sector público y en el área de impuestos.
Requisitos para trabajar en AFIP
Los requisitos para trabajar en la AFIP son los siguientes:
- Ser ciudadano argentino o tener residencia permanente en Argentina.
- No ser funcionario público
- Tener un título universitario en áreas como contabilidad, economía, administración o carreras afines.
- Tener buena conducta y no haber sido condenado por delitos graves.
- Pasar un examen de selección a través de un concurso público.
¿Cómo trabajar en la AFIP Argentina?
La selección de personal en la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) es un proceso riguroso y estricto que busca asegurar que los empleados seleccionados tengan las habilidades y conocimientos necesarios para desempeñar sus funciones de manera efectiva.
El proceso de selección se divide en varias etapas:
- Convocatoria: La AFIP publica las convocatorias de empleo en su sitio web y en medios de comunicación nacionales, detallando los requisitos y las habilidades necesarias para el puesto. Aunque es de destacar que la AFIP no realiza publicaciones de sus vacantes en portales de empleo o en redes sociales.
- Presentación de currículum: Los candidatos deben presentar su currículum en el sitio web de la AFIP, en donde deben incluir información sobre su educación, experiencia laboral, habilidades y conocimientos.
- Examen de selección: Los candidatos deben pasar un examen de selección que evalúa sus conocimientos en áreas relacionadas con el puesto al que se postulan, como contabilidad, economía, administración, entre otras.
- Entrevista: Los candidatos seleccionados en el examen de selección pasan a una entrevista personal, donde se evalúan sus habilidades y competencias para el puesto.
- Selección y Designación: Usted debe ser seleccionado por el tribunal del llamado para prestar funciones en la AFIP.
La selección de personal en la AFIP es un proceso exigente que busca asegurar que los empleados seleccionados sean aptos y calificados para desempeñar sus funciones de manera efectiva. A través de las etapas descritas anteriormente, se busca evaluar no solo los conocimientos teóricos de los candidatos, sino también sus habilidades y competencias para desempeñar el puesto.
En la actualidad la AFIP cuenta con un portal web oficial a través del cual, y teniendo «Clave Fiscal» puedes registrarte para enviar tu curriculum vitae y postularte a un empleo en la AFIP.
Para enviar tu curriculum ingresa al siguiente sitio: https://www.afip.gob.ar/genericos/curriculum/
A continuación presiona en el botón «Ingresar«.
A continuación ingresa tu «CUIL» para acceder al sitio web. Luego podrás ver los distintos llamados disponibles para enviar tu curriculum de forma online.
El sitio web anuncia que en caso de no tener clave fiscal, deberás descargar la app en tu celular y realizar el registro.
Realizado el registro deberás enviar tu curriculum con la siguiente información:
- Datos personales
- Formación profesional y académica
- Experiencia laboral
- Disponibilidad horaria
Es importante destacar que en caso que hayan transcurrido 6 meses y no haber accedido al trabajo, podrás volver a enviar tu curriculum vitae nuevamente.
Sueldos de AFIP
Los salarios en la AFIP varían dependiendo del puesto y la experiencia del trabajador. Sin embargo, según información publicada, los salarios promedio para los empleados de la AFIP son bastante competitivos en comparación con otros trabajos del sector público.
¿Cuanto gana un funcionario de AFIP?
Según un informe del Diario Clarín, dentro de los organismos públicos más conocidos, es la AFIP la que paga los mejores sueldos. En promedio, los empleados de AFIP (AFIP, DGI y Aduana) obtuvieron salarios promedios de $559.806 pesos (febrero de 2022).
Paritarias de AFIP
La AFIP es uno de los organismos que más trabajadores tiene. La paritaria de la AFIP es discutida por la la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (AEFIP) con los jerarcas del organismo AFIP. La AFIP cuenta con presupuesto propio que se nutre de los impuestos que abonan los contribuyentes.
Dos recibos de sueldo
Los empleados de AFIP han manifestado que reciben dos recibos de sueldo todos los meses, un recibo por el «salario mensual» y otro recibo correspondiente a «cuenta de jerarquización» que se compone en base a los ingresos por recaudación del organismo. O sea, parte de la recaudación de AFIP va a parar al sueldo de los empleados de AFIP, anteriormente fue del 2%, hoy es del 0,79%. Esto tiene un fuerte impacto en quienes perciben los sueldos más bajos.
Los abogados de la AFIP también obtienen honorarios en base a las sentencias favorables que obtienen por demandas recaidas a los contribuyentes por multas, impagos, defraudaciones tributarias, etc.
Los trabajadores de Aduana también cobran horas extras, que son muy bien remuneradas.
Sueldos de AFIP
Los sueldos de la AFIP se encuentran publicados de forma publica en el sitio del organismo.
Puedes ver las escalas salariales aquí, vigentes hasta diciembre de 2022.
- Escala salarial DGA
- Escala salarial DGI
- Contratación a plazo fijo
- Autoridades Superiores del Organismo
Estos salarios varian según el escalafon, antiguedad, permanencia, entre otros factores.
A continuación una captura de imágen sobre la tabla salarial de AFIP DGA.
Empleos:
La AFIP ofrece una variedad de puestos, desde funcionarios de atención al público hasta analistas de impuestos y auditores. Dependiendo del puesto, las responsabilidades pueden incluir la recaudación de impuestos, la investigación de fraude fiscal, la elaboración de reglamentos y la asistencia a los contribuyentes.
¿Que estudiar para trabajar en la AFIP?
Para trabajar en la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) es recomendable estudiar una carrera universitaria en áreas relacionadas con la gestión y recaudación de impuestos, como contabilidad, economía, administración, derecho tributario, entre otras. Estos estudios te brindarán una base sólida en conocimientos teóricos y prácticos necesarios para desempeñar tu trabajo en la AFIP.
Además, es importante estar actualizado en las normas y regulaciones tributarias, ya que en la AFIP se trabaja constantemente con cambios y actualizaciones en las leyes fiscales.
También es recomendable tener conocimientos en informática y manejo de herramientas tecnológicas, ya que en la AFIP se utilizan sistemas informáticos para la gestión de impuestos y la recaudación de datos.
En resumen, para trabajar en la AFIP es recomendable estudiar una carrera universitaria en áreas relacionadas con la gestión y recaudación de impuestos, mantenerse actualizado en normas y regulaciones tributarias y tener habilidades en informática y herramientas tecnológicas.
Comentarios de los trabajadores:
Según las opiniones de los trabajadores, trabajar en la AFIP puede ser muy estresante debido a la gran cantidad de trabajo y la presión para cumplir con las metas de recaudación. Sin embargo, la mayoría de los empleados considera que es una buena oportunidad para aprender y desarrollarse en el área de impuestos. Algunos también mencionan la satisfacción de contribuir al bienestar del país mediante la recaudación de impuestos.
En conclusión, trabajar en la AFIP Argentina es una excelente opción para aquellos interesados en una carrera en el sector público y en el área de impuestos. Aunque puede ser estresante, ofrece buenas oportunidades de aprendizaje y desarrollo, y la posibilidad de contribuir al bienestar del país.
Fuentes del artículo: